top of page

UNA VISIONARIA olvidada.

Foto del escritor: IO IO

Cuando pensamos en el cine y sus inicios, todos pensamos en los hermanos Lumière, y ahí se detiene la historia y luego pasa a todos aquellos hombres que hicieron negocio del cine; pero en esa historia hay un nombre para muchos desconocido, y si en algún momento se menciona que fue parte importante del séptimo arte, quizás hasta lo pongan en duda.

Me refiero a una de esas grandes mujeres olvidadas y que tuvo un papel importante en la historia y evolución del cine.


Es innegable que la intervención de Louis y Auguste Lumière revolucionaron la industria del cine con sus inventos y su visión más bien científica del cine, su interés no radicaba en lo artístico ni comercial, la historia del cine no puede ser contada sin su huella; pero esa historia estaría incompleta sino hablamos de la primera persona que realizó una película y con ese paso, llegó a fundar el cine narrativo que luego se le llamaría ficción; pero también se volvió pionera en efectos especiales y ciencia ficción fílmica.


Alice Guy Blaché

1873-1968


Hizo del cine uno de los negocios más lucrativos, la primera en ganar dinero y vivir del cine, logrando rodar alrededor de 1.000 películas a lo largo de su vida y fundar productoras en Francia y Estados Unidos.


En su época llegó a ser reconocida, apreciada y admirada por los profesionales del cine, pero su lucha fue constante para ser reconocida internacionalmente como directora, actriz y productora y finalmente olvidada.



Estudiosos en la historia del cine la consideran como la primera cineasta y de un gran aporte, pero invisibilizada por el ser mujer.

Directora revolucionaria, que aportó muchas novedades a sus películas, llegando a producir más de mil cintas, la historia la marginó y mandó al baúl del olvido.


Nació en Paris en 1873 pero vivió varios años de su infancia en Chile, donde su padre era dueño de una cadena de librerías en Santiago y Valparaíso. En 1910 junto a su pareja, fundan su propia productora llamada Solax Company, para 1913 cambia de nombre a Blaché Features, productora que logró rodar mil películas, entre westerns, comedias, dramas hasta ciencia ficción.


Para Alice Guy el cine era el arte de contar historias.



Uno de los aportes importantes de Alice Guy fue la inclusión de los efectos especiales, utilizando técnicas de máscara de doble exposición, filmando secuencias en retroceso o con dobles exposiciones del negativo.


En 1896, realizó su primera película a la que tituló La Fee aux Choux (El hada de los repollos) y es en ella que inaugura el uso de trucos visuales en imágenes en movimiento y el montaje. En la siguiente década Guy Alice dirigió 100 películas rodadas para el cronógrafo, aparato que permitía sincronizar la imagen y el sonido grabado, muchas de ellas se han perdido, pero quedó constancia de su existencia en cartas, periódicos de la época y libros.


1913 escribe Woman’s Place in Photoplay Production denunciando la exclusión que sufrían las mujeres en el mundo del cine y la conversión del cine en un negocio cada vez más rentable.

1953, el gobierno francés le concedió la Legión de Honor y en 1957 la Cinemateca francesa le hace un homenaje por haber sido la primera directora de cine de la historia.


A su regreso a Estados Unidos en 1964, intenta recuperar su filmografía, pero de ella no quedaba no ninguna de sus películas, y las pocas que logró localizar ahora estaban bajo nombres masculinos.

Murió en Nueva Jersey en 1968 a la edad de 94 años y con gran parte de su trabajo en el olvido.


Invisibles, olvidadas, relegadas, casi inexistentes. Esa ha sido una constante en la vida de las mujeres científicas, inventoras, revolucionarias y artistas; variados ámbitos del saber han tenido mujeres de éxito y su trabajo ha sido revolucionario, pero a través de la historia se le mandó al baúl de las olvidadas o invisibles por el hecho de ser mujeres y tener el talento para desempeñarse en negocios con exclusividad masculina.


IO

Ingrid O

 
 
 

Comments


©2021 diseñada por equipo de Ingrid O y Libélula editores. En platilla Wix.com

©Todos los Derechos reservados para el material aquí publicado

bottom of page