top of page

UNA MUJER, una orquesta.

Foto del escritor: IO IO


Nunca ha existido un buen tiempo para ser mujer. A través de toda la historia de la humanidad, le ha tocado luchar contra el tiempo, las costumbres, los estereotipos, paradigmas y monstruos. Muchas películas muestran, de forma bien maquillada, todo lo que una mujer ha tenido que luchar para abrirse campo en profesiones y ambientes que se han considerado exclusivos de los hombres, como si ellos hubieran comprado la exclusividad en el club del mundo.


Una de esas películas es la historia de la primera mujer en dirigir una orquesta. Como muchas a través de la historia, le tocó luchar en un mundo exclusivo para hombres y con todos los prejuicios clásicos del momento, para hacerse un lugar entre los grandes de la música clásica.


La historia ha silenciado una lista de mujeres artistas y a nivel de compositoras no ha sido la excepción, a muchas intentaron silenciar y lo lograron haciéndoles creer no eran válidas para la tarea pues no estaban dentro del club por el simple y absurdo hecho de haber nacido mujer. Argumento aplicable a la dirección de orquesta que en su momento se aplicó (y quizás todavía se aplica) a las mujeres que pretendieron estar a cargo de una orquesta y dirigirla. Y apenas retrocediendo un siglo, encontramos a la primera mujer que logró dirigir la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Berlín, rompiendo costumbres y paradigmas.


Para el mundo de la música era un auténtico escándalo que los hombres se pusieran bajo la batuta de una mujer.


ANTONIA BRICO

(1902 - 1989)


Nació en Rotterdam en 1902. Parte a California a los 6 años con padres adoptivos, quienes la rebautizaron como Wilhelmina Wolthus. Abandona la casa adoptiva siendo adolescente, y dedica parte de su tiempo a indagar sobre su verdadera familia, para luego retomar el nombre que le dieron al nacer.







Lo que la caracterizó durante toda su vida fue la perseverancia, constancia y pasión por la música, rasgos que le permitieron enfrentarse y fortalecerse en un mundo liderado por hombres y ante una sociedad que no veía con buenos ojos a una mujer dentro de la dirección de orquesta.

Inicia en el mundo de la música con el piano, instrumento que estudia desde los 10 años y ofrece algunos recitales, para luego convertirlo en herramienta de trabajo, fundamental para la comprensión de la música. En 1919 ingresa a la Universidad de California en Berkeley, institución en la que obtuvo el título en Artes Liberales.


Berlín 1930, logra dirigir por primera vez una orquesta, la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Berlín, siendo la primer MUJER EN DIRIGIRLA.

«No me considero una mujer directora de orquesta, me considero una directora de orquesta que resulta ser una mujer».

Su destreza como directora chocó siempre con su condición de MUJER. A pesar de eso, creo la primera Sinfónica femenina de New York. La cual tocó por 4 años, pero fue perdiendo el interés del público cuando comenzó a incorporar hombres. Nunca logró ser directora permanente.


La REVISTA GRAMOPHONE en 2008 publicó un ranking de las 20 mejores orquestas, ninguna de ellas tuvo jamás una directora. Y en el 2017 publicó un nuevo ranking de los 50 mejores directores de todos los tiempos, ¿y qué creen? ¡sí! en esa lista NINGUNA MUJER.


La película: DE DIRIGENT (2018), Holanda y dirigida por Maria Peters, mujer. Cuenta la historia de Brico. Si usted tiene oportunidad, le invito a verla, una gran dirección y una película inspiradora, toda mujer que abre camino es una inspiración para su época y las futuras, pues la lucha por la igualdad continúa.


La historia de la música , también se escribe de la mano y talento de una mujer.

IO

IngridO

 

IO

 
 
 

Comments


©2021 diseñada por equipo de Ingrid O y Libélula editores. En platilla Wix.com

©Todos los Derechos reservados para el material aquí publicado

bottom of page