top of page

ISIDORO CONVERSA

Foto del escritor: IO IO

Hoy he regresado a las montañas

al imperecedero viento del sur

a la imperiosa necesidad de soñar

a mi ventana que dibuja el mar cada mañana

como un caballo perseguido por el aleteo del corazón

hasta alcanzar la transparencia del vacío

Así inicia Isidoro su conversación, con un regreso para luego llevarnos y contarnos de la búsqueda, de ese encontrarse y verse con aquellos que rodean a todo poeta o ser humano en el espejo de la vida: silencio, soledad, vacío; pero también se juntan con él los recuerdos, anhelos, dudas y pérdidas.



Encuentro en este conversatorio la voz de aquello que se vuelve sólo recuerdo y en silencio se encuentra, logra traspasar de los sentidos a las palabras y se nos queda ahí en poemas. Rainier nos lleva por el abandono del espíritu para luego pasar a la desesperación acampada en una playa, el envejecer y marcharse, ¿de dónde? no precisamente de esta tierra, irse de las viejas costumbres o los añejos sentimientos. Luego nos traslada al inevitable e incansable laberinto de la soledad, acompañado de las olas, los tejados y el recuerdo.


Es una conversación con lo que nos une, el escritor sutilmente nos hace ver y sentir su influencia Borgiana, de ahí el nombre del libro.


Una lectura de encuentros. Suave y bien manejada. En esa confianza al estar conversando con aquellos que son íntimos, mostrando los sentimientos y emociones. Personajes, imágenes, sentires, memorias que desde el interior brotan como conversatorio con los otros, ¿Quiénes son los otros? nosotros, que nos vemos reflejados en esas metáforas e imágenes que el autor relata desde su interior.


Y es precisamente en ese punto común que logramos conectar con la mirada y voz de 'Isidoro conversa brevemente con los otros'.

La reciente obra del poeta y amigo salvadoreño Rainier Alfaro, obsequiado hace algunas semanas y que tuve el placer de leer dos veces –como tengo por costumbre con la poesía–.




La primera lectura es mi encuentro personal con las palabras y emociones que transmite el autor, mi conversación con su alma y encontrar lo que va a impactarme de las palabras y me conectan a la mía.

La segunda es el recorrido visual y análisis de todo el imaginario y las metáforas usadas para encontrar ahí la línea personal del autor; pero siempre en ambas lecturas encuentro puntos en común. Y en este caso el silencio es un elemento donde coincido con Isidoro y me siento a conversar con él también de mi silencio y soledad. Me detengo, lo pienso y me encuentro ahí con Isidoro navegando en esos elementos comunes de su conversatorio y de la poesía de Rainier. Dos personajes en uno, dos conversaciones que terminan conectándose con nosotros.


Qué es la poesía sino la exploración profunda de la condición humana y de las emociones universales, así como la puesta en escena de la intimidad del poeta pasada por el maravilloso tamiz de las palabras, con un lenguaje hábilmente manejado y evocado por tropos literarios que identifican la mano y voz del autor para conectar con su lector.


Este poemario se vuelve un punto de partida para la exploración interior. La soledad desencadena, la búsqueda de significado y conexión, el vacío se vuelve un recordatorio constante de lo que falta en la vida de Isidoro o de lo que nos falta a todos; a los otros.


'Isidoro conversa brevemente con los otros' es una invitación a dejar abiertas las puertas y romper los cerrojos del tiempo, y su búsqueda del encuentro con eso otro que puede llegar a faltar, que se ha ido o que no se encuentra; pero también es el camino que recorremos todos los otros.

Isidoro finaliza el conversatorio diciendo:


(...) tiempo y espacio sin fin

el trazo exacto de una órbita sideral

desde la distancia exacta del poema

toda mi piel y mis manos

ahora son un ciclo lunar...


Y se vuelve una unión con la naturaleza misma y esa mensajera salamandra roja que llega, sueño recurrente que se olvida una y otra vez.


Enhorabuena para nuestro amigo y poeta, por su exploración desde la mirada de Isidoro invitándonos a conversar con él.








 
 
 

Comments


©2021 diseñada por equipo de Ingrid O y Libélula editores. En platilla Wix.com

©Todos los Derechos reservados para el material aquí publicado

bottom of page