top of page

DE LA CRUDA REALIDAD A LA FICCIÓN. MI LISTA DE NOMINADAS.

Foto del escritor: IO IO

El cine ha sido y seguirá siendo un entretenimiento fascinante, a él contribuyen la literatura y las demás artes que lo compendian. No en vano es el séptimo arte, especialmente cuando el argumento se une a una gran calidad artística. Siempre será gratificante una puesta en escena que tenga un argumento que incomode nuestra moral y conciencia, o nos sacuda la sensibilidad atrofiada por este mundo egoísta. Y si a eso le sumamos actuaciones de primera bajo una grandiosa dirección; las horas valdrán la pena.


Como enamorada del cine hago mi lista de preferidas considerando primero la temática, luego su director y trayectoria, los actores, el tipo de guion y finalmente algunos de los premios obtenidos; especialmente aquellos que tienen gran peso y seriedad, premios que no estén empañados por el manipuleo oscuro de intereses del sistema. Muchas de las películas cuando llegan al premio Oscar ya tienen una trayectoria de premiaciones y nominaciones que las colocan entre las preferidas no solo del público, también del sindicato de actores y otros gremios importantes y de arte.


Recuerdo cuando Ricardo Darín, de mis actores preferidos, junto a Juan José Campanella, ganan el premio Oscar 2010 por El secreto de sus ojos, una fascinante película basada en la novela de Eduardo Sacheri, que he amado.

El mismo actor bajo la dirección de Santiago Mitre ha puesto nuevamente al cine argentino y latinoamericano en la mira de los premios 2023. Argentina,1985 ha sido nominada a mejor película extranjera en los Oscar; pero la película ya lleva una lista de nominaciones y premios. Como el de los Derechos Humanos Alicia Olivera, Globo de oro a mejor película extranjera, premio FIPRESCI, premio del público en el Festival de San Sebastián, premio Libertad de expresión y Top extranjeras del National Board of Review, premios Forqué a mejor película latinoamericana y nominaciones en los BAFTA, GOYA, Critics Choice Awards y Satellite Awards.



Ha sido una dupla exitosa, inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y el equipo jurídico que se atrevió a acusar a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983).


El cine una vez más nos recuerda que hay hechos crueles que no deberían repetirse jamás, y nos enseña que todos deben pagar sus culpas, pero que tenemos un sistema tan corrupto que va más allá de la justicia y lo lidera el poder y el odio.

El regreso de Brendan Fraser me emociona, también uno de mis actores de preferencia y tiene bien merecido ese regreso. Además de la depresión que vivió y lo obligó a retirarse por un tiempo del cine, sufrió otros eventos que a cualquiera le pasan factura.



Ahora vuelve triunfante de la mano del director Darren Aronofsky, con la película The Whale basada en la novela de Samuel D. Hunter mostrando la vida íntima de una persona con obesidad y todo lo emocional que se mueve tras este tema. Fraser está nominado como mejor actor a los premios Oscar, y la película tiene dos nominaciones más en categoría de mejor actriz y maquillaje. Estuvo nominada a los premios BAFTA, Globos de Oro, Festival de Venecia, mejor película por el Sindicato de Productores PGA, mejor actor por los premios SAG, Gotham y Stellite Awards. Ganó el premio de los Critics Choice Awards a Mejor actor. Un regreso grandioso para Brendan Fraser que aunque obtuvo su fama en películas de acción como la saga de La Momia, ha demostrado su calidad actoral.


Tár encarnada por la fenomenal Cate Blanchett, película dirigida por Todd Field, una historia ficticia; pero se vuelve una distopía, pues en el mundo real pocas mujeres han dirigido una orquesta y ninguna mujer ha dirigido la Filarmónica de Berlín. Aunque la película va más allá de esa lucha de la mujer, pues Tár’ narra una caída en desgracia y el abuso de poder, ambientado en una industria que ha visto a algunas de sus estrellas más importantes enfrentar acusaciones de conducta sexual inapropiada. Para dar vida a ese personaje la genial Cate Blanchett –actriz que está entre mis preferidas– aprendió a dirigir música, tocar el piano y hablar alemán.

Tiene seis nominaciones a los Oscar incluyendo mejor película. Ganó el premio a mejor actriz en los Globos de Oro, en la Coppa Volpi Venecia, en el Círculo de Críticos de Nueva York y mejor película, en los Critics Choice Awards y varias nominaciones en todos los premios que se otorgan al cine. Sin duda una película que hay que tener en la lista.


Everything Everywhere All at Once lidera en cuanto a nominaciones. Multiversos, un tema fascinante, ciencia ficción. 11 nominaciones en los Oscar, y una gran lista en los demás premios de los cuales ya lleva varios ganados.


Un reparto de grandes estrellas, desde Michelle Yeoh, Jamie Lee Curtis, Ke Huy Quan, James Hong dan vida a esta historia de multiversos dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert. Seguramente si levanta tanto polvo, hay que verla. Además, Michelle Yeoh también está en mi lista de grandiosas actrices recordada por El tigre y el dragón o Memorias de una Geisha y qué decir de Jamie Lee Curtis, toda una institución que la respalda, desde actriz, productora, autora infantil y activista. Con ellas dos y el tema de multiversos, ya está en mi lista para ver.


Y finalmente, el cine nos recuerda la dupla monstruosa entre: la religión y el patriarcado. Que por siglos han cometido terribles crímenes contra las mujeres. Una película basada en hechos reales, aquí la ficción no existe.

Women Talking bajo la dirección de Sarah Polley y basada en la novela de Miriam Toews. Ha sido nominada a mejor película y guion adaptado en los premios Oscar. También estuvo nominada en los Globos de oro, fue finalista en el Festival de Toronto premio del público.


En el National Board of Review (NBR) como mejor reparto y Top película del año. En los Critics Choice Awards mejor guion adaptado más seis nominaciones. Críticos de Chicago obtuvo Mejor guion adaptado y dos nominaciones. Mejor reparto en los Independent Spirit, nominada en el Sindicato de actores, los premios Gotham y seis nominaciones en los Satellite Awards. Y si eso no es suficiente, cuenta con una gran carta de presentación en su reparto, comenzando con otra de mis favoritas: Frances McDormand le sigue Sheila McCarthy, Judith Lee Ivey, Claire Elizabeth Foy la británica que le dio vida al papel de la reina Isabel II en la conocida serie The Crown y un grandioso Ben Whishaw que dejó bien clara su calidad actoral en la película El Perfume, historia de un asesino, allá por el 2006 y tiene una larga lista de actuaciones.



Esa es mi lista, quizás hay otras más que pueden dar sorpresas o que deben verse, y que tendremos para entretenernos. El cine es arte, es entretenimiento; pero en lo personal, considero que también es un medio de denuncia, de nunca olvido y de crear conciencia.


Que las disfruten y luego si gustan las comentamos, hasta la próxima mis pocos y valiosos lectores.





 
 
 

Commentaires


©2021 diseñada por equipo de Ingrid O y Libélula editores. En platilla Wix.com

©Todos los Derechos reservados para el material aquí publicado

bottom of page