top of page

UN POEMA QUE FUE CANCIÓN, por los crímenes de una nación.

Foto del escritor: IO IO

'STRANGE FRUIT'

Fue un poema escrito por un hombre blanco, Abel Meeropol; judío militante del Partido Comunista y profesor del Bronx neoyorquino, que adoptó el seudónimo de Lewis Allan para publicar el poema en el periódico del sindicato de profesores de Nueva York. Se inspiró en una cruda fotografía de los cuerpos de Thomas Shipp y Abram Smith, negros, colgados de un árbol, un linchamiento en Marion, Indiana, EE UU en agosto de 1930.


El poema se volvió canción y es en abril de 1939 que la gran BILLIE HOLIDAY lo graba, tenía solo 23 años cuando la cantó por primera vez.



Cuando se lanzó como sencillo, el poder político que adquirió la canción fue tal que el FBI entró en pánico y comenzó su cacería de brujas contra la cantante, se dice que congresistas comenzaron a recibir cartas por correo de activistas contra los linchamientos. En 1939, se temía tanto que la canción se convirtiera en un himno, similar al de la Revolución Francesa.

Y fue el himno de protesta en la década de 1940. La canción también resultó controvertida cuando Billie Holiday intentó hacer una gira, algunos promotores del club le ordenaron que la dejara fuera de su lista de canciones. Holiday agregó una cláusula a su contrato, otorgándole la opción de cantarla.


Nina Simone comentó más tarde que la canción era fea, especificando: «Feo en el sentido de que es violento y desgarra las entrañas de lo que los blancos le han hecho a mi gente en este país».

En 1970 la canción ingresó al salón de la fama de los Grammy y la revista TIME la llamó la 'canción del siglo' convirtiéndose en un gran éxito de ventas y con el tiempo alcanzó la condición de mito.


Al menos doscientas veces el congreso de Estados Unidos se negó a declarar al linchamiento un crimen de odio. Después de más de cien años de retrasos en el Legislativo, hasta este año 2022, se selló la aprobación de la denominada Ley contra los linchamientos de Emmett Till, estableciendo como crimen de odio y delito federal ese tipo de agresión, y que ha llevado el nombre del adolescente afroamericano que en 1955 murió en esas condiciones, en Mississippi.


El hombre a través de toda su historia ha alimentado los odios a todo aquello que no encaja en sus supuestos estándares, los dueños del mundo con sus intereses y política de poder y control han usado ese odio en contra de los menos favorecidos y utilizado a los más ignorantes.


En el 2021 se estrenó la película The United States vs. Billie Holiday y a pesar de que difícilmente las películas reunirán en dos horas todo el valor y peso que ha tenido una cantante como Holiday en la historia y los crímenes de discriminación, a los críticos de cine solamente les interesó hablar de lo sosa que fue la película; olvidando y dejando atrás la lucha por la igualdad que ha sido un hecho de siempre, la manipulación del poder político, y la caza de brujas del FBI de la cual no necesitamos pruebas a menos claro que queramos defender lo indefendible.


Los juegos sucios entre las autoridades y su política, el juego del titiritero que siglos tras siglos continua. Estados Unidos ha sido un claro ejemplo en su política de ese juego sucio, alimentando un nacionalismo de doble vía, y que se ha vuelto también un arma poderosa y criminal. Su ideal del 'sueño americano' es una farsa sobrevalorada. «Trampa de la meritocracia» la llamó filósofo Daniel Markovits. El mismo Hollywood ha servido como propaganda para seguir teniendo una imagen de oveja en el rebaño, a pesar de ser un lobo. Lo lamentable es que sus ciudadanos se creen todas las mentiras.


No negaré mi desagrado por la política de ese país, a pesar de que en él viven amistades a las cuales quiero mucho; pero no olvidaré que a través de toda su historia muchos de los grandes asesinatos e injusticias nacieron en sus entrañas y la manipulación mundial que ha ejercido para mantenerse como el 'país más poderoso' ha sido tal que hasta han inventado crímenes de otros países, provocado guerras innecesarias y manipulado la política de regiones enteras.

Lo que sí es real, es que el arte sigue siendo revolucionario; un poema puede llegar a ser tan polémico que el FBI puede poner tus ojos sobre ti, si lo cantas y les abres los ojos a las multitudes.


IO Ingrid O




Comentarios


©2021 diseñada por equipo de Ingrid O y Libélula editores. En platilla Wix.com

©Todos los Derechos reservados para el material aquí publicado

bottom of page